“Thor” es una de las películas de superheroes que se viene con todo, de eso no hay ninguna duda: con el protagónico de Chris Hemsworth, Natalie Portman —una mujer increíble por donde se le vea,  y el mismísimo Anthony Hopkins haciendo del propio Odín, ver los carteles correspondientes a la película, dos nuevas piezas que ya están circulando por la internet.
Aquí tenemos toda una serie de instancias que nos van a poder mostrar  un cara un tanto más oscuro, sangriento del personaje: estar frente al  cartel de una película es muchas veces enfrentarse a la posibilidad de  entender la manera en la que circula un producto simbólico, cultural,  dentro de una sociedad determinada en un momento dado, y creo que  ninguno puede dudar del hecho de que los carteles que se encuentran al  final de este artículo trabajan con una estética de impacto que combina  de una manera atrayente una imagen volcada hacia el color rojo con una  pequeña tipografía que obliga a que concentremos la mirada no sólo por  lo que dice sino por la manera en que es presentado. Nada que decir con  respecto al segundo cartel, claro está. Una de las mejores épocas en la historieta de Thor es sin lugar a dudas el momento en que Walter Simonson  se encargó no sólo de los guiones, sino también dle dibujo del  personaje, ofreciendo una serie de historias que sabían combinar de una  muy buena manera toda la tradición, la historia del personaje con la  posibilidad de “renovarlo”, esto es, ofrecer historias nuevas a mediados  de los ochenta, momento en el que toma las riendas de la serie. De más  está decirlo, el trabajo de Simonson, el mérito, fue el de ponerse a  leer todo lo producido hasta el momento para el personaje y hacer  referencias claras a toda la historia anterior. ¿Por qué cito este famoso acontecimiento historietístico?  Sencillamente porque creo que es un ejemplo de lo que se debe hacer con  un personaje, la manera en que se debe elaborar una historia, con  seriedad, respetando los hechos, aquellas acciones que realiza,  trabajando verdaderamente con toda la historia anterior de una manera  novedosa… En alguna medida, es el mejor método que encuentro para  trabajar seriamente con este tipo de personajes, aquellos que cargan con  una fuerte historia en otro formato y que de repente se deben enfrentar  a los nuevos tiempos de una manera a la vez innovadora y respetuosa de  la así llamada “tradición”. Les dejo los carteles para ver qué opinan.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario