miércoles, 2 de marzo de 2011

Musica: Dragonland - Astronomy

¡El reino explota con el mejor power metal de la tierra!


País: Suecia
Genero: Power metal progresivo

Integrantes:

Jonas Heidgert: Voz (voces 1999 y batería hasta 2002)
Olof Mörck: Guitarra (2000 - Presente)
Nicklas Magnusson: Guitarra (1999 - Presente)
Anders Hammer: Bajo (2007 - Presente)
Elias Holmlid: Teclado (2000 - Presente)
Jesse Lindskog: Batería (Batería desde 2002 - Presente)

Anteriores Miembros:

Daniel Kvist: Guitarra (1999 - 2000)
Magnus Olin: Batería (1999 - 1999)
Robert Willstedt: Batería (2000 - 2000)
Christer Pederson: Bajo (1999 - 2007)

Astronomy (2006)

1.- Supernova
2.- Cassiopeia
3.- Contact
4.- Astronomy
5.- Antimatter
6.- The Book Of Shadows Part IV: The Scrolls Of Geometria Divina
7.- Beethoven's Nightmare
8.- Too Late For Sorrow
9.- Direction: Perfection
10.- The Old House On The Hill Chapter I: A Death In The Family
11.- The Old House On The Hill Chapter II: The Thing In The Cellar
12.- The Old House On The Hill Chapter III: The Ring Of Edward Waldon


Biografía


Dragonland es un grupo de power metal sueco formados en el año 1999. Su música se basa en las mezclas de ritmos rápidos con melodías épicas y algunas piezas de compositores como Mozart o Bach adaptadas a la guitarra y al teclado.


Sus composiciones se basan en la fantasía, astronomía y versiones de piezas clásicas. Su calidad es tal, que les a permitido grandes giras por Japón, Brasil y el reino unido, con un gran éxito.

Una característica de la banda son las canciones de introducción y final que crean en los CDs donde se pueden notar muchos temas apoyados en complejas y originales sinfonías creadas por su teclista, como lo son las canciones "Dragondawn" y "Dragondusk" en su primer CD, "A Hundred Years Have Passed" y "One With All", del segundo, "The Book Of Shadows" de 4 partes (3 en Starfall, del 2004 y su 4º parte en Astronomy, 2006) y "The Old House On The Hill", en Astronomy.

Sin duda las joyas de este disco son los temas "Supernova", "Too Late For Sorrow" y las pistas que componen "The Old House On The Hill". Un álbum muy completo que marca la evolución de la banda, que han alcanzado un sonido maduro y propio. Sin duda un discaso totalmente épico.



No hay comentarios:

Publicar un comentario